miércoles, 2 de abril de 2014

Primer mensaje como Presidente del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social en Yucatán



Académicos presentes
Público en general:

La Seguridad Social, es el día de hoy un tema relevante que ocupa y preocupa a miles de mexicanos, a funcionarios, académicos y a especialistas en finanzas.  Existe un serio debate sobre si el esquema de seguridad social en America Latina y en México de especial manera se encuentra agotado, requiere una transformación o una reingeniería en sus procesos para que quienes operan la seguridad social puedan ofrecer de manera eficiente los servicios y prestaciones que les son inherentes aunado a una eficacia en la recaudación de las contribuciones destinadas a su mantenimiento y una eficiencia en el manejo de dichos recursos.

Y es que la Seguridad Social más allá del concepto en el que es identificada como un conjunto de prestaciones económicas y asistencia médica, es un derecho humano consignado en el artículo 22 en la Carta Internacional de los Derechos Humanos y es un derecho social planteado en nuestra Carta Magna.  De ahí que el Estado, tiene la irrenunciable obligación de garantizar el ejercicio de dicho derecho a todos y cada uno de los mexicanos, de la mejor manera posible.

Por lo que entonces, la Seguridad Social no es una graciosa concesión destinada a la protección del individuo en casos de contingencia, es un mecanismo que garantiza la paz social en nuestro país. Porque si nos encontramos inmersos en un mundo globalizado en el que el capital es la máxima prioridad y los rendimientos es el objetivo a conseguir, el individuo puede ser avasallado por los intereses globales y eso, a la larga, puede despertar al gigante dormido que con movimiento desesperado, derriba regímenes, cambia gobiernos y en el camino causa destrucción y caos, afectando la economía de los países.

De ahí inferimos que la Seguridad Social es un elemento que proporciona estabilidad en un país, por lo que para garantizar plenamente dicho derecho, no se le pueden regatear los esfuerzos y apoyos por todos y cada una de las células que conformas nuestro organismo social. Este sistema, que conforma normas, instituciones, procedimientos cuyo fin es proporcionar seguridad social a todos los mexicanos, debe encontrarse permanentemente evaluado y supervisado para que cumpla con sus objetivos de evitar desequilibrios económicos y sociales proporcionando una amplia gama de servicios pero todas ellas deberán ser de calidad.

Es objetivo de este Colegio, hacer una discusión seria sobre los retos de la Seguridad Social en México, que necesita nuestro país y generar opiniones, recomendaciones y estrategias que socialicemos ampliamente entre todos los niveles de la sociedad. Es importante que la ciudadanía perciba y entienda que es la seguridad social, su importancia y sus reales implicaciones.

Pero ante todo, requerimos auxiliar a quienes tienen la oportunidad de decidir sobre los destinos de la Seguridad Social, proporcionándoles criterios y opiniones que les permita tomar las mejores decisiones que repercutan en beneficio de los derechohabientes. Los integrantes de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social en Yucatán, siempre hemos sido proactivos a la hora de colaborar con los diferentes órdenes de gobierno, colaborando con ideas, proyectos y propuestas cumpliendo cabalmente con nuestros objetivos como Asociación y ayudando a construir día a día un país donde prive la solidaridad y sea una realidad la participación social.

El día de hoy, al rendir protesta como Presidente del Consejo Directivo de este Colegio, asumo una gran responsabilidad, la cual no es poca cosa; debo conducir los trabajos de un Colegio que a lo largo de sus más de 10 años de existencia ha sido fructíferos y provechosos, ocupando espacios en la discusión de los temas que son interés del Colegio y convirtiéndonos en un referente sobre el tema de la Seguridad Social; tengo como Presidente un gran reto que es el dar continuidad al trabajo de extraordinarias directivas presididas por hombre comprometidos con la Seguridad Social. Aquella empresa emprendida en su momento por el Mtro. Absalon Alvarez Escalante, hace 10 años y continuada en su momento por el Mtro. Jorge Carlos Moguel Escalante y mi predecesor, el Mtro. José Gallegos Berzunza, hoy se mantiene con toda fuerza y vigor; quienes me antecedieron en esta responsabilidad, han contribuido en establecerme un alto parámetro por cumplir, y eso me impulsa a trabajar de la mano con todos los Académicos para hacer que este esfuerzo, siga valiendo la pena.

Quiero agradecer la presencia de las diversas instituciones educación que hoy nos acompañan y se encuentran presentes, porque son ellas con quien tenemos la oportunidad de realizar este proceso transformador. Esta organización es eminentemente académica y es en las aulas donde se tiene la principal trinchera que nos permitirá sensibilizar a ciudadanos y futuros profesionistas sobre la trascendencia de la Seguridad Social y a su vez convertirlos en multiplicadores en su entorno laboral, profesional y familiar.

Tenemos un proyecto y una misión, de ahí que extendemos la mano a todas las instituciones formadoras de profesionistas de poder aterrizar en Yucatán con base en la “Declaración de Guatemala” el proyecto “Seguridad Social para Todos” para formar una ciudadanía con cultura en Seguridad Social promoviendo un cambio cultural por medio de una acción colectiva de las instituciones de educación, gobierno y Sociedad Civil.

Y ante esta amenaza de un mundo mercantilizado, donde el ser humano se encuentra amenazado de ser convertido en una cifra, en un elemento más del proceso de producción, prescindible e intercambiable, la defensa de sus derechos inherentes a su condición humano debe ser objetivo a perseguir de toda la sociedad. De ahí que la Academia de Derecho de la Seguridad Social, trabaje para de manera incansable en garantizar el ejercicio de la Seguridad Social como derecho humano. Señor Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el estado de Yucatán, puede tener en la Academia, un gran aliado en el trabajo diario que realiza la Comisión, ya que ambas instituciones compartimos preocupaciones y podemos establecer estrategias conjuntas ya que nos motiva el mismo fin, la promoción de los Derechos Humanos.

Licenciado Herrera Novelo, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Yucatán, lleve usted un saludo de los integrantes de la Academia, al Gobernador de nuestro estado, el Lic. Rolando Zapata Bello y hágale llegar el mensaje, que este organismo se encuentra trabajando intensa y de manera permanente desde la trinchera que nos corresponde en mejorar la calidad de vida de los habitantes en especial , de los del estado de Yucatán. Estamos a disposición de las autoridades de los diversos órdenes de gobierno para aportar nuestros conocimientos, experiencia y voluntad en esta misión de generar las condiciones para lograr un estado de bienestar social.

Compañeros académicos, autoridades que nos acompañan:

Les agradezco  a todos ustedes su presencia en el inicio de este nuevo ciclo, donde el Colegio cambia de autoridades, mas no de actitud; seguiremos en el camino andado, estableceremos nuevas alianzas, iniciaremos nuevos proyectos cada vez más ambiciosos y para ello, necesitamos el compromiso de todos. Vienen nuevos retos, en el debate público se discuten temas que inciden en la  Seguridad Social, tales como el Seguro del Desempleo, la reforma en materia de Salud, el régimen de pensiones. Sigamos generando conocimiento e ideas, seamos parte de la permanente transformación del país, incidamos de manera positiva en la búsqueda de una sociedad con menos desigualdades y más solidaria; seamos ese factor de cambio que genere la transformación cultural que redefina el papel de la seguridad social, tanto desde la óptica del ciudadano como desde la óptica del Estado. Una Seguridad Social que se adapte a los cambios experimentados y que genere condiciones de equidad social y al existir esta, podamos construir una sociedad en paz.

Les reitero mi agradecimiento por su presencia, y pueden tener la completa seguridad, que vamos a tener muchas oportunidades juntos, sociedad, gobierno e instituciones educativas, de construir nuevos proyectos, de ser partícipes y no observadores, del proceso de gestación de una nueva sociedad de valores, que dará inicio a partir del esfuerzo y de la acción colectiva de todos nosotros.


Muchas gracias