sábado, 25 de julio de 2009

Pide Carlos Medina reorientar al PAN


DAVID MONJARAZ
NOTA PUBLICADA: 7/25/2009

Carlos Medina Plascencia rompió el silencio.

El ex Gobernador advierte que el PAN se encuentra en riesgo de caer en un cisma, si no resuelve acertadamente la sucesión de Germán Martínez Cázares al frente del blanquiazul.

“Yo creo que el PAN está cruzando por un momento muy complicado”, señaló el también ex Senador de la República.

Resaltó que en estos momentos es más importante definir el rumbo que tomará el PAN, que pensar en quién asumirá el liderazgo.

“Tiene que haber una reflexión de hacia dónde tiene que re-encauzar el partido, y luego entonces ver quién es la persona ideal”, sostuvo.

Y explica, desde su perspectiva, las posibles causas de los resultados del PAN en las elecciones del pasado 5 de julio.

Resume que la derrota del blanquiazul -a nivel federal- se debió en gran medida a que se olvidó de la gente, pero también de los postulados de Manuel Gómez Morín, fundador del partido.

“Hubo pérdida de principios y una pérdida de cultura (democrática) en muchos lugares, en muchos gobiernos”, indicó, quien en 1989 se convirtió en el primer Alcalde del PAN en León.

Medina consideró que la designación de César Nava, hasta ahora único candidato y quien es visto como impuesto por el presidente Felipe Calderón, provocaría un “encontronazo, un cisma” al interior del panismo nacional.

Expresó que lo más conveniente es que Nava declinara, para que se inicie un proceso de profunda reflexión al interior del partido.

“Los panistas tenemos que aceptar en qué nos equivocamos y en dónde, antes de pensar si (Nava) es el Presidente o no”, apuntó.

Se pronunció a favor de la propuesta de Ernesto Ruffo, para que el ex Gobernador de Baja California emprenda esta renovación; para convocar a la militancia -activos y adherentes- a reorientar el rumbo del PAN de cara a la sociedad.

Incluso, anticipó que si se concreta la llegada de Ruffo a la dirigencia del PAN, se sumaría al proyecto de renovación.

Tras su derrota en 2005, ante Manuel Espinosa en la contienda interna por la dirigencia nacional del PAN, Carlos Medina Plascencia se autoimpuso un silencio, y sepultó toda posibilidad de ocupar un cargo público o partidista. Pero ahora, parece estar de vuelta.

Aunque dijo no simpatizar con todo el grupo de panistas, que alertó sobre los riesgos para que el PAN el que, César Nava, asumiera las riendas del blanquiazul, Medina reconoció que coincide con ellos en algunos aspectos.

Incluso, dijo que debe atenderse el llamado que hicieron el lunes, Santiago Creel, Ricardo García Cervantes, Manuel Espino, Javier Corral, Gerardo Priego y Humberto Aguilar.

Y citó a Gómez Morín: “El partido nunca estará casado con el Gobierno, ni aún aquel que emane del propio partido”.

“Si se siente, se ve, se sabe o se conoce, la injerencia de un Poder Ejecutivo (federal, estatal o municipal), eso es contrario a los principios del PAN”, remarcó.

¿Usted ve en la candidatura de César Nava una injerencia del presidente Felipe Calderón?

“Yo creo que sí. Y me parece que entonces en consecuencia, hay que aplaudir la generosidad de Ernesto Ruffo”, reviró.

“No porque deba de entrar o no en una contienda, sino porque Ernesto muestra generosidad y, viendo el escenario, él dice, yo estoy en disposición, si así lo consideran, para ir en este proceso de reflexión y de replanteamiento de hacia dónde debe de ir el PAN”, abundó.

Aunque aclaró que no Consejero Nacional, reiteró que primero es la reflexión, luego el diagnóstico y definir quién será el nuevo dirigente nacional del partido.

“Estamos hablando de una renovación, no de una sustitución (de dirigente)”, dijo, al tiempo de señalar que Ruffo deberá encabezar una presidencia de transición hasta diciembre del 2010.

“Ya luego veremos, si (Ruffo) tiene la opción de reelegirse al frente del partido”, agregó.

Según Medina Plascencia, el PAN perdió una oportunidad histórica en 2007, cuando dejó a medias la reforma a los estatutos. “Los estatutos se quedaron cortos”, expresó.

También dijo que el partido se alejó de la mística y la filosofía, dictadas por su fundador.

Detalló que el PAN se alejó de la gente y se cobijó en una nueva especie de “clientelismo y corporativismo” electoral, lejos de la vertebración ciudadana y la búsqueda del bien común. El PAN, dijo, hizo acuerdos con las cúpulas, con los líderes y no con la gente.

“Es peor el bien mal hecho, que el mal en sí mismo”, comentó, volviendo a citar a Gómez Morín.

En ese sentido, señaló que las “designaciones” del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en 193, de los 300 distritos electorales federales, le hicieron mucho daño al partido.

“El PAN quedó muy lastimado, muchos panistas se quedaron esperando una contienda democrática. Perdimos (en varios estados), y ni siquiera fuimos a recoger a los heridos”, acotó.

Medina puso el dedo en la llaga al hablar sobre otro de los grandes desaciertos de su partido en la pasada elección: “El PAN se olvidó de la gente, de la sociedad”.

Recordó que en muchas de las derrotas, como San Luis Potosí, Nuevo León y Querétaro, el PAN no escuchó a la sociedad, hubo -consideró- soberbia y le apostó más a que “la sola marca” de partido, garantizaría triunfo, sin importar el perfil de los candidatos.

“Hubo un exceso de confianza, algo de soberbia”, indicó

Sostuvo que en la renovación del PAN, los consejeros y el CEN deben aceptar y tomar en cuenta que la sociedad está harta de los partidos, también de los políticos.

Por ello, Medina considera clave que -aunque no cuente con mayoría en la Cámara de Diputados- su partido debe impulsar seriamente una reforma al sistema de partidos políticos en México.

“El PAN debe regresar a lo básico, a la gente. Tenemos que ir por los liderazgos de la sociedad. Yo soy empresario, hace 25 años fueron por mí”, dijo.

Dañan arreglos al partido

Aunque no lo menciona por su nombre, Medina desliza que “la alianza” con el grupo ultraderechista El Yunque, iniciada por Fox en 2005 y ratificada por Calderón en 2007, “contaminó” la vida democrática al interior del PAN.

Dijo que hace dos años, cuando se adelantó la salida de Manuel Espino de la dirigencia del PAN, hubo una negociación, un arreglo, que tuvo la aceptación y el visto bueno del presidente Felipe Calderón.

“¿Con quién? con quien ha cobijado y respaldado, en la organización en que se ha desenvuelto Manuel Espino. No la menciono por su nombre, pero está muy bien identificada”, expresó.

Al respecto, Medina ubicó que el reciente respaldo hacia la candidatura de Nava por parte de 16 de los 17 consejeros nacionales del PAN por Guanajuato, y con excepción de Vicente Fox, es parte de esa alianza ratificada hace dos años.

“Es parte de la negociación que se dio en el 2007, el PAN acordó la negociación, llegaron a un acuerdo para que saliera sin concluir su periodo Manuel Espino.

Carlos Medina Plascencia remata que debe realizarse un análisis crudo, con los resultados distrito por distrito, región por región, de por qué perdieron el PAN en esas regiones o ganó en otras.

Y reiteró en su llamado a que el partido retome su alianza con la gente, con la sociedad organizada, no con los liderazgos establecidos.

“El PAN debe dejar que la sabiduría que hay en el Consejo Nacional, por su historia de casi 70 años, florezca, surja, salga”, exhortó.

“Y no tratar de inducir, conducir o hacer amarres entre cúpulas y liderazgos de organizaciones, o de corrientes (al interior del partido). Eso es lo que está mal; es el grave problema”, concluyó.

No hay comentarios: